Bienvenido/a a Senditur sendas rutas y turismo
Kortezubi, Vizcaya - Bizkaia (0)
Historia desde el Paleolítico Superior hasta la época romana
Está rodeada de un paisaje incomparable en el que está presente el encinar cantábrico, la campiña o el estuario, está situada cerca de la ermita de San Mamés, en la orilla este de la cuenca del Urdaibai, en la ladera sur del monte Ereñusarre, en cuya cima se encuentra otra ermita, la de San Miguel. Fueron unos muchachos del pueblo con ganas de exploración, de encontrar sitios nuevos y con la curiosidad necesaria, los que descubrieron en el año 1.916 las figuras rupestres de Santimamiñe. Las primeras excavaciones arqueológicas se llevaron a cabo entre los años 1.918 y 1.926. La cueva conserva restos de asentamientos humanos de hace más de 14.000 años, período Magdaleniense y forma parte del conjunto de yacimientos prehistóricos del arco Atlántico.
La cueva de Santimamiñe tiene una longitud de unos 365 metros de una gran belleza geológica, con abundantes formaciones de estalactitas, estalagmitas, banderolas..., que cobijan un rico yacimiento arqueológico que va desde comienzos del Paleolítico Superior hasta la época romana y una preciosa e importante muestra de arte rupestre con representaciones de fauna prehistórica, representada de manera monocroma, en negro, pues el material utilizado para pintar fue el carbón, y en la que destacan los bisontes, en un total de treinta y dos, seis caballos, siete cápridos, un ciervo y hasta un oso pardo, así hasta medio centenar de figuras que se distribuyen en tres salas dentro de la cueva, el salón previo a la cámara de pinturas, el santuario, y la sala nueva de pinturas. En el transcurso de los años y con la investigación pertinente se han descubierto más figuras, algunas de ellas en galerías de muy difícil acceso. Las cuevas se encuentran desde el año 2.006 cerradas al público aunque se realizan visitas guiadas en las que se puede ver la entrada de la cueva y el yacimiento arqueológico, disfrutar del espectacular entorno natural y en la ermita de San Mames, reconvertida en centro de interpretación, realizar una visita virtual a la cueva, conociendo de esta forma sus adentros y sus famosas pinturas.
Una vez terminada la glaciación y cuando la situación de la costa se asemejaba más a la actual, los moradores de Santimamiñe recolectaban para alimentarse grandes cantidades de conchas, así lo atestigua el gran conchero encontrado en el yacimiento y que pertenece a una época posterior al de las figuras rupestres.
En la entrada de la cueva de Santimamiñe, que se encuentra a una altitud de unos 150 metros sobre el actual nivel del mar, hay un gran castaño de indias que fue plantado por un peón que ayudó en las excavaciones arqueológicas que tuvieron lugar poco después del hallazgo.
La duración de la visita es más o menos de hora y media.
Para la visita es necesaria cita previa y para ampliar la información y reservar, los números de teléfono son: 944 651 657 y 944 651 660.
Haz doble clic en la imagen para verla a pantalla completa
Los habitantes de la cueva de Santimamiñe eran cazadores y recolectores gustándoles sobre todo los ciervos y las cabras, aunque no desdeñaban pescar salmones en el río y como hacía mucho frío se reunían en torno a un gran fuego, de ahí los vestigios de grandes hogueras en los techos y paredes de la cueva.
Kortezubi lo encontramos en plena carretera BI-2238 que une las localidades de Guernica y Lekeitio. Poco antes de llegar hasta Kortezubi según lo haces desde Guernica se sitúa el cruce con la carretera BI-4244 que nos llevará directos hasta el barrio de Basondo. Kortezubi cuenta con parada de autobús que cubre el trayecto Guernica - Elantxobe - Lekeitio - Guernica.
Dispondremos de un aparcamiento compartido entre los visitantes del Bosque Pintado de Oma y de la Cueva de Santimamiñe donde podremos estacionar nuestro vehículo.
SENDITUR no se responsabiliza de cualquier variación en la información descrita así como del mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la realización de la actividad. Igualmente, te invitamos a documentarte con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Desde el compromiso de SENDITUR con la Naturaleza y el respeto al equilibrio del medioambiente, SENDITUR te insta a viajar de una forma responsable, con bajo impacto ambiental y respetando en todo momento el entorno Natural, Cultural y Social de allí por donde pases. Para cualquier sugerencia, SENDITUR te invita a enviar un correo a
Listado de Rutas
Dificultad-ModeradaCategoría de dificultad roja, nivel 1. Recorridos más exigentes, bien porque son más largas, con mayor desnivel o presentan alguna dificultad concreta.
GR 38 Ruta del vino y del pescado Etapa 7 Gernika-Bermeo
Gernika-Lumo, Vizcaya - Bizkaia
5:40 h.18 km.
Dificultad-AdaptadaCategoría de dificultad verde, nivel 2. Paseos cortos, con poco desnivel y sin dificultades.
Reserva de la biosfera de Urdaibai sus rincones secretos
Gernika-Lumo, Vizcaya - Bizkaia
48:00 h.74 km.
Dificultad-NotableCategoría de dificultad roja, nivel 2. Recorridos con grandes desniveles o distancias importantes, que requieren de una buena preparación física.
GR 38 Ruta del vino y del pescado Etapa 6 Durango-Gernika
7:50 h.28 km.
Dificultad-AdaptadaCategoría de dificultad verde, nivel 1. Itinerarios acondicionados y preparados para el uso y disfrute de personas con movilidad reducida.
Gújuli-Ondona/Goiuri-Ondona, Álava - Araba
0:20 h.0,9 km.
Dificultad-MediaCategoría de dificultad verde, nivel 3. Excursiones de distancia y desnivel moderados, no superando ni grandes distancias o desniveles.
Ruta de los Robles Centenarios
2:00 h.6,4 km.
Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Bermeo, Vizcaya - Bizkaia
Lugar de peregrinaciones y antiguas luchas
Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Bermeo, Vizcaya - Bizkaia
Lugar de peregrinaciones y antiguas luchas
Castillo de Butrón
Gatika, Vizcaya - Bizkaia
Romántico y medieval es uno de los símbolos de Vizcaya - Bizkaia
Castillo de Butrón
Gatika, Vizcaya - Bizkaia
Romántico y medieval es uno de los símbolos de Vizcaya - Bizkaia
Necrópolis de Argiñeta
Elorrio, Vizcaya - Bizkaia
Uno de los monumentos funerarios más importantes de Euskadi
Necrópolis de Argiñeta
Elorrio, Vizcaya - Bizkaia
Uno de los monumentos funerarios más importantes de Euskadi
Santuario de Urkiola
Abadiño/Zelaieta, Vizcaya - Bizkaia
Santuario de los Santos Antonios, uno de los más antiguos y venerados de Vizcaya
Santuario de Urkiola
Abadiño/Zelaieta, Vizcaya - Bizkaia
Santuario de los Santos Antonios, uno de los más antiguos y venerados de Vizcaya
Santuario de Loyola
Azpeitia, Guipúzcoa - Gipuzkoa
Conjunto monumental, espiritual y religioso
Santuario de Loyola
Azpeitia, Guipúzcoa - Gipuzkoa
Conjunto monumental, espiritual y religioso
Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu
Oñati, Guipúzcoa - Gipuzkoa
Lugar de abundantes espinos
Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu
Oñati, Guipúzcoa - Gipuzkoa
Lugar de abundantes espinos
Bermeo, Vizcaya - Bizkaia
Mendata, Vizcaya - Bizkaia