Bienvenido/a a Senditur sendas rutas y turismo
Por Pentecostés todos a Codés
Se asienta en el macizo montañoso más occidental de Navarra, en un entorno agreste y al cobijo del monte Yoar en el centro y las Dos Hermanas por la izquierda más la Concepción por la derecha, en la sierra de Codés, a las afueras de la localidad de Torralba del Río de la que forma parte. Su origen pudo estar en un antiguo monasterio benedictino entre los años 900 y 1.008 unido al de San Jorge de Azuelo, pues por esa época el lugar era zona de anacoretas. El Santuario de Nuestra Señora de Codés actual se levantó entre los siglos XVI y XVIII sobre una edificación anterior de la que no queda ningún resto. El santuario sufrió el saqueo de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, también se convirtió en cuartel tanto de los soldados napoleónicos como del famoso guerrillero navarro Espoz y Mina y más tarde de las tropas de Zumalacárregui.
El Santuario de Nuestra Señora de Codés muestra un aspecto monumental pero de sencilla estructura. La iglesia, del siglo XVI, que tiene una bonita reja barroca que separa la zona del altar Mayor en el que el retablo acoge una imagen gótica del siglo XIV de la Virgen de Codés con el Niño. Lo que más llama la atención del visitante es la esbelta torre barroca y el pórtico adosado de triple arcada que se construyeron en el siglo XVIII. Una escalinata semicircular con dieciséis peldaños lleva hasta la puerta de la basílica. Junto al pórtico se sitúa la Fuente de la Virgen, nada más entrar bajo la arcada y rematando ésta en una hornacina, como bendiciendo el agua, la imagen de la Virgen de Codés. La hospedería que fue construida en el año 1.614 y el palacio del Obispo de Calahorra, Pedro de Lepe que se levantó en el 1.692 aunque se restauró en el siglo XVIII.
Pasear por este bello paraje donde el sonido del agua de sus fuentes como la del Obispo, conocida por este nombre por la semejanza del muro con la mitra del obispo, la del Ermitaño, la de los Ojos, la fuente de Osés o la Cascada compiten en musicalidad con el trinar de las aves mientras las águilas surcan el cielo con un pausado y majestuoso vuelo, es un recomendable ejercicio para el cuerpo y la mente.
El santuario es destino de numerosas peregrinaciones. Llegado el mes de Abril se inician las romerías a Codés. Cada domingo un pueblo se acerca a los pies de la Virgen de Codés, los peregrinos van en procesión desde la carretera hasta la puerta de la basílica donde son recibidos por la comitiva de la cofradía. Las romerías más famosas son las que se celebran el domingo de Pentecostés, es decir, 50 días después de Semana Santa, entre mayo y junio; y el 8 de septiembre.
En tiempos de Sancho VII el Fuerte, allá por el año 1.219 el poblado de Codés, que fue anterior al santuario y que tenía una ermita dedicada a San Miguel, junto con Bañano, Yeta y Cabañas se cobijó en Torralba, pueblo amurallado que ofrecía seguridad.
Cuenta la leyenda que cuando en el año 575 el rey Leovigildo destruyó la ciudad de Cantabria, hoy Logroño, en su persecución hacia los fieles y devotos cristianos, éstos escondieron la imagen de la Virgen de su iglesia en estos bosques de las sierra de Codés, imagen que fue encontrada en una cueva entre matorrales y espinos por un pastorcillo siete siglos más tarde. En ese mismo lugar se construyó la primera ermita de la Virgen de Codés. Y sigue contando la leyenda que el fervor hacia la Virgen fue creciendo a la par que se conocían sus hechos milagrosos como el del viajero que fue robado por los forajidos que andaban por la zona, quienes además lo llevaron prisionero a su refugio donde le encadenaron y le ultrajaron. El hombre rezaba a la Virgen de Codés para que intercediera por él y una mañana sin saber cómo se despertó, libre de sus captores, a las puertas de la ermita.
RUTAS EN LOS ALREDEDORES DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE CODÉS
MÁS LUGARES QUE VISITAR EN NAVARRA
OTROS PUEBLOS CON ENCANTO DE NAVARRA
Para llegar hasta Torralba del Río lo podemos hacer siguiendo la NA-7200 desde Torres del Río, en la antigua nacional que une Logroño con Pamplona, localidad que dispone de un acceso que conduce hasta ella desde la actual autovía del Camino A-12. También desde Aguilar de Codés, hasta donde llegan sendas carreteras desde Viana y Santa Cruz de Campezo, podemos llegar a Torralba del Río. Es en esta carretera NA-7200 donde encontraremos el desvío que conduce hacia la localidad.
Para llegar hasta el Santuario de Nuestra Señora de Codés tan solo tendremos que seguir el desvío que tomamos para acercarnos a Torralba del Río, atravesar la localidad y seguir ascendiendo hasta toparnos con el santuario donde dispondremos de varias zonas donde poder estacionar nuestro vehículo. La misma carretera que llega al santuario pero en sentido contrario lo comunica con la NA-129 entre Los Arcos y Acedo.
SENDITUR no se responsabiliza de cualquier variación en la información descrita así como del mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la realización de la actividad. Igualmente, te invitamos a documentarte con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Desde el compromiso de SENDITUR con la Naturaleza y el respeto al equilibrio del medioambiente, SENDITUR te insta a viajar de una forma responsable, con bajo impacto ambiental y respetando en todo momento el entorno Natural, Cultural y Social de allí por donde pases. Para cualquier sugerencia, SENDITUR te invita a enviar un correo a
Listado de Rutas
Dificultad-ModeradaCategoría de dificultad roja, nivel 1. Recorridos más exigentes, bien porque son más largas, con mayor desnivel o presentan alguna dificultad concreta.
Joar y La Plana desde el Santuario de Codés
3:00 h.7,6 km.
Dificultad-MediaCategoría de dificultad verde, nivel 3. Excursiones de distancia y desnivel moderados, no superando ni grandes distancias o desniveles.
Santa Cruz de Campezo-Santikurutze Kanpezu, Álava - Araba
3:15 h.11,2 km.
Dificultad-MediaExcursiones de distancia y desnivel moderados, no superando ni grandes distancias o desniveles.
Senda El Agin y Senda de Antoñana
2:50 h.7,4 km.
Dificultad-MediaCategoría de dificultad verde, nivel 3. Excursiones de distancia y desnivel moderados, no superando ni grandes distancias o desniveles.
GR 38 Ruta del vino y del pescado Etapa 1 Oyón-Laguardia
4:35 h.17 km.
Dificultad-BajaCategoría de dificultad verde, nivel 2. Paseos cortos, con poco desnivel y sin dificultades.
Ruta Verde del Complejo Lagunar de Laguardia
2:30 h.10 km.
Dificultad-ModeradaCategoría de dificultad roja, nivel 1. Recorridos más exigentes, bien porque son más largas, con mayor desnivel o presentan alguna dificultad concreta.
GR 38 Ruta del vino y del pescado Etapa 2 Laguardia-Albaina
7:25 h.22,6 km.
Dolmen de Sorginetxe y Dolmen de Aizkomendi
Arrizala, Álava - Araba
Arqueología, leyendas y magia
Dolmen de Sorginetxe y Dolmen de Aizkomendi
Arrizala, Álava - Araba
Arqueología, leyendas y magia
Monasterio de Santa María la Real de Iranzu
Abárzuza, Navarra
En el fondo de un valle cerca de un río y como horizonte el cielo
Monasterio de Santa María la Real de Iranzu
Abárzuza, Navarra
En el fondo de un valle cerca de un río y como horizonte el cielo
Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz
Argandoña, Álava - Araba
Hogar de la Patrona de Álava, joya del románico alavés
Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz
Argandoña, Álava - Araba
Hogar de la Patrona de Álava, joya del románico alavés
Ermita de Santa María de la Piscina
San Vicente de la Sonsierra, La Rioja
Joya del románico riojano
Ermita de Santa María de la Piscina
San Vicente de la Sonsierra, La Rioja
Joya del románico riojano
Parque Natural de Aizkorri-Aratz
Oñati, Guipúzcoa - Gipuzkoa
Donde se encuentran las cimas más altas de Euskadi
Parque Natural de Aizkorri-Aratz
Oñati, Guipúzcoa - Gipuzkoa
Donde se encuentran las cimas más altas de Euskadi
Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu
Oñati, Guipúzcoa - Gipuzkoa
Lugar de abundantes espinos
Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu
Oñati, Guipúzcoa - Gipuzkoa
Lugar de abundantes espinos
Monasterio de Santa María la Real
Nájera, La Rioja
Lugar emblemático que refleja las etapas de la historia, el arte y la cultura de la zona
Monasterio de Santa María la Real
Nájera, La Rioja
Lugar emblemático que refleja las etapas de la historia, el arte y la cultura de la zona
Viana, Navarra
C/ Oriente, 12
31219, Sorlada, Navarra
696498539
Viana, Navarra